Alerta por aumento de cucarachas en zonas urbanas: recomendaciones para evitar infestaciones

Empresas de control de plagas y autoridades sanitarias han alertado sobre un notable incremento en la presencia de cucarachas en zonas urbanas: viviendas, comunidades de vecinos y locales comerciales durante las últimas semanas. Las temperaturas más cálidas y la acumulación de residuos orgánicos son factores que favorecen su proliferación.

“Las cucarachas no solo resultan desagradables, sino que también pueden transmitir enfermedades al contaminar alimentos y superficies. Su presencia es una señal clara de que hay condiciones que les permiten desarrollarse”, advierte Marcos Pérez, técnico en sanidad ambiental.

Las especies más comunes en Valencia incluyen la cucaracha alemana (Blattella germanica) y la americana (Periplaneta americana), ambas muy resistentes y de rápido ciclo reproductivo. Una sola hembra puede producir cientos de crías en pocas semanas.

Los especialistas recomiendan:

  • Mantener una limpieza profunda, especialmente en cocinas y baños.
  • Sellar grietas y orificios por donde puedan ingresar.
  • No dejar restos de comida ni platos sucios durante la noche.
  • Revisar desagües, cajas de registro y trasteros.

Aunque existen soluciones caseras, en casos de infestación lo más eficaz es acudir a un servicio profesional de desinsectación, que aplicará tratamientos específicos sin riesgos para la salud.

La prevención y la actuación temprana son clave para evitar que el problema se convierta en una plaga de difícil control.

¿Por qué aumentan las cucarachas en zonas urbanas?

En barrios como Ruzafa, El Cabanyal y Nou Moles, vecinos han reportado un aumento de avistamientos, incluso durante el día, lo que indica niveles avanzados de infestación. Técnicos de empresas especializadas explican que la red de alcantarillado urbano de Valencia, junto con la humedad de algunos edificios antiguos, facilita la presencia de cucarachas en zonas residenciales y comerciales por igual.

“A diferencia de lo que muchos creen, no basta con fumigar una vez. Las cucarachas pueden reinfestar una vivienda si no se tratan los puntos de entrada y anidamiento”, señala Elena Gallego, responsable de control integrado de plagas.

cucarachas en zonas urbanas

 

Resistencia y adaptación: un desafío técnico

Las cucarachas en zonas urbanas han desarrollado resistencia a ciertos insecticidas de uso doméstico, lo que explica por qué muchas personas no logran erradicarlas con métodos caseros. Algunas especies, como la alemana, prefieren áreas calientes y húmedas, como interiores de electrodomésticos, motores de neveras o zócalos de cocinas, donde es difícil detectarlas.

Por otro lado, la americana, que es de mayor tamaño, suele estar asociada a zonas de desagüe, registros sanitarios y sótanos, pero puede trepar por tuberías hasta llegar a las viviendas.

Riesgos para la salud pública

Las cucarachas están asociadas a la transmisión de patógenos como:

  • Salmonella

  • E. coli

  • Listeria

También pueden agravar problemas de asma y alergias, especialmente en niños y personas mayores, al desprender partículas alergénicas de su piel y heces.

Cómo prevenir infestaciones de cucarachas en zonas urbanas
cucaracha 2

Para particulares:

  • Vaciar cubos de basura con regularidad y mantenerlos cerrados.

  • Revisar el sellado de puertas, especialmente en cocinas y baños.

  • Instalar rejillas antirretorno en desagües y fregaderos.

Para locales comerciales (bares, panaderías, supermercados):

  • Establecer protocolos de limpieza diarios.

  • Realizar inspecciones periódicas en cámaras frigoríficas y almacenes.

  • Solicitar diagnósticos preventivos a empresas autorizadas.